Fundada en 1932, la Denominación de Origen (DO) Cariñena es la más antigua de Aragón y una de las primeras de España. Situada en el noreste-centro del país, su tradición vinícola se remonta a siglos atrás: ya en 1415 los vinos de la región formaban parte del listado de alimentos preferidos del Rey Fernando I de Aragón. Los vinos de la región se conocen como “Vinos de las piedras” en referencia a los suelos pedregosos de los viñedos, que combinados con el clima continental de inviernos fríos y veranos calurosos producen vinos blancos y tintos estructurados y de aromas concentrados. Los fuertes vientos “cierzo” que afectan la región ayudan a mantener los viñedos libres de plagas y humedad. La uva tinta Cariñena, también llamada Samsó o Mazuelo en otras áreas de España, debe su nombre a esta denominación. Sin embargo, la uva más plantada es Garnacha Tinta, acompañada de Tempranillo y las blancas Viura y Garnacha Blanca. Las garnachas de Cariñena son conocidas por sus cuerpo mediano y sabores concentrados a frutas rojas y hierbas secas.
Autor: Maytte Rivera